Por primera vez conectan un cerebro humano a Internet en tiempo real
Por primera vez conectan un cerebro humano a Internet en tipo real. Un equipo de ingenieros biomédicos dela Universidad de Witwatersrandn en Johannesburgo, Sudáfrica ha conectado un cerebro humano a Internet en tiempo real. Algo que ocurre por primera vez en la historia.
El proyecto se conoce como ‘Brainternet’ y en esencia transmite ondas cerebrales a Internet. De esta manera el cerebro se convierte en un nodo de Internet de las Cosas (Internet of Things o IoT) en la World Wide Web. Adam Pantanowitz, el líder de este proyecto ha explicado esto:
»Este sistema trata de simplificar la comprensión de una persona de su propio cerebro y el cerebro de los demás a través de la supervisión continua de la actividad cerebral, así como permitir una cierta interactividad. En esencia, simplificar la comprensión de una persona de su propio cerebro y el cerebro de otros».
Por primera vez conectan un cerebro humano a Internet en tiempo real, ‘Brainternet’
Lo han logrado gracias al uso de un encefalograma y un austero ordenador Raspberry Pi, una sencilla máquina orientada a estimular las ciencias de la computación en las escuelas británicas. Primero registraron la actividad bioeléctrica cerebral de un individuo mediante un electroencefalograma, a través del casco Emotiv EEG.
Luego se transmitió esa actividad a un ordenador y el ordenador lo replicó en un programa informático que se ejecuta en una web abierta permitiendo ver la actividad cerebral del sujeto del experimento.
De esta manera el propio individuo puede reconocer lo que ocurre en su cabeza: puede observar en tiempo real la actividad eléctrica de su cerebro. Panatanowitz explica que ‘Brainternet’ puede mejorarse y clasificar las grabaciones a través de una aplicación de smartphone: »En el futuro podría haber información transferida en ambas direcciones – entradas y salidas al cerebro», opina Panatanowitz.

Por primera vez conectan un cerebro humano a Internet
No hay comentarios
Deja tu comentario
En sabias.es te solicitamos tu nombre y email (el email no lo publicamos) para identificarte entre el resto de personas que comentan en el blog.