Las mejores horas para comer ciertos alimentos
Las mejores horas para comer ciertos alimentos. De algunos alimentos podemos obtener mejor sus beneficios según la hora a la que los comemos. Por eso a continuación te ofrecemos los mejores horarios para comer ciertos alimentos.
Por ejemplo las bananas si las comemos al almuerzo fortalecen nuestro sistema inmunológico y mejoran la piel, pero ala cena pueden llevar a la formación de mucosa y perturbar la digestión. Comer manzana al desayuno ayuda a disminuir los niveles de azúcar y colesterol gracias a la pectina que contiene. Sin embargo durante la noche la pectina es difícil de digerir y aumenta la acidez estomacal.
Las mejores horas para comer ciertos alimentos, al desayuno y a la cena
Comer papas al desayuno reduce el colesterol debido al almidón de la papa además contiene muchos minerales. A la cena las altas calorías pueden contribuir a la subida de peso si se comen durante la noche. La leche tibia en la noche relaja el cuerpo y ayuda a tener una buena noche de sueño. En la mañana la leche puede ser difícil de digerir, a menos que sea antes de una actividad física alta.
Comer nueces al almuerzo reduce el riesgo de una alta presión arterial, pero a la cena ayuda al aumento de peso. La naranja mejora la digestión y aumenta el metabolismo, pero al desayuno causa irritación al estómago y gastritis. Comer tomate al desayuno mejora la digestión y aumenta el metabolismo, pero a la cena causa hinchazón al estómago.
El arroz al almuerzo mejora el metabolismo dando un tiempo amplio para usar los carbohidratos, pero en la cena ayuda a subir de peso. El chocolate al desayuno provee antioxidantes que reducen el envejecimiento y el riesgo de enfermedades cardiacas, pero por la noche aumenta la grasa corporal.
Los higos y damascos aumenta el metabolismo y aceleran el sistema digestivo, pero a la cena ayudan a la indigestión y producen gases. Comer queso al desayuno ayuda a prevenir el aumento de peso y la hinchazón, pero a la cena es difícil de digerir y puede producir indigestión y aumento de peso.
Aviso médico: Esperamos que nuestra información sea útil para ti. Aunque los datos sean correctos y fiables no puede sustituir el consejo de un médico o de otro profesional de la salud.

No hay comentarios
Deja tu comentario
En sabias.es te solicitamos tu nombre y email (el email no lo publicamos) para identificarte entre el resto de personas que comentan en el blog.