La leyenda bíblica de la Torre de Babel
La leyenda bíblica de la Torre de Babel. Esta leyenda fue mencionada por primera vez en uno de los libros de la Biblia hebrea, Génesis. Según la leyenda la torre fue edificada por los humanos hace miles de años con el objetivo de alcanzar el cielo.
La monumental construcción está vinculada en algunas religiones con el origen del lenguaje oral. El poder del ser humano no le permitía crear un sistema de comunicación tan avanzado, según la mitología. En un principio todos los habitantes de nuestro planeta podían entenderse en un solo idioma. Debido a su arrogancia y violencia, Dios decidió castigarles con la confusión del idioma. Después les obligó a encontrar una jerga propia.
Estudios intentan demostrar la existencia de la Torre de Babel
Según algunos expertos este mito proviene de una construcción real que pudo pertenecer a la antigua Babilonia. El lugar de la torre se sitúa en una zona conocida hoy como Al Qasr, al sur de Bagdad. En 1913 fueron hallados restos por el arqueólogo Robert Koldewey y los resultados mostraron que la Torre de Babel alcanzaba los 60 metros de altura y las 400.000 toneladas de peso. Para su construcción fueron usadas millones piezas de adobe y ladrillo. Hasta la cumbre final se llegaba a través de rampas y grandes terrazas.
El profesor de la Universidad de Londres, Andrew George, examinó una antigua tablilla del siglo VI a. C. hallada en Babilonia hace más de un siglo. Según él se trata de un supuesto grabado de la Torre de Babel. El grabado representa la construcción de varios pisos y una figura humana, identificada como el rey Nabucodonosor II, gobernante de Mesopotamia.

Hay un comentario
Deja tu comentario
En sabias.es te solicitamos tu nombre y email (el email no lo publicamos) para identificarte entre el resto de personas que comentan en el blog.
Me estoy suscribiendo por que vi la página y es muy interesante para mí espero disfrutarla al máximo
Gracias.